Las pilas que más conocemos y usamos se pueden dividir en 3 categorías: pilas botón (la más contaminantes de todas), pilas de petaca o cilíndrica (las que más se producen) y baterías de móvil.
Es muy importante reciclarlas independientemente y no tirarlas a la basura porque son extremadamente contaminantes para los seres vivos, incluidos los humanos. Al tirarlas directamente a la basura general, acaban en vertederos e incineradoras y los metales que contienen (mercurio, zinc,…) llegan medio. Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 160.000 litros. Por eso es tan importante su correcto reciclaje.
Según el tipo de pila y sus materiales, estas tienen un proceso de reciclaje diferente, pero básicamente todos los procesos se caracterizan por separar el material contaminante de los otros materiales, y reutilizar aquellos materiales que se puedan.
Si necesitas contenedores de mostrador para poder separar tus pilas con un contenedor de pilas del resto de residuos, pásate por nuestra tienda online 🙂